This page was exported from CITMA | Camagüey [ https://www.citmacam.gob.cu ] Export date:Fri May 16 2:43:02 2025 / +0000 GMT ___________________________________________________ Title: XVI Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in Memoriam” --------------------------------------------------- El Centro de Estudios de Gestión Ambiental de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, convoca al XVI Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in Memoriam”, a celebrarse, en línea, entre el 15 y el 18 de noviembre de 2021. Comité Organizador Presidente del Comité Organizador: Dr. Julio C. Rifa Tellez: julio.rifaz@reduc.edu.cu Miembros: Dr. Isidro E. Méndez Santos: isidro.mendez@reduc.edu.cu Dra. Daemar Ricardo Marero: daemar.ricardo@reduc.edu.cu Dr. Roeris González Sivilla: roeris.gonzalez@reduc.edu.cu Dra. Marisela Guerra Salcedo: marisela.guerra@reduc.edu.cu Dr. Enrique Molina Pérez: enrique.molina@reduc.edu.cu Objetivos Propiciar el intercambio de experiencias entre botánicos y expertos en ciencias afines. Fomentar la cooperación entre instituciones e investigadores. Rendir homenaje al relevante científico alemán Dr. Prof. Johannes Bisse, en el 37 aniversario de su desaparición física. Simposios Aportes de la botánica sistemática que perfilan el diagnóstico de la fitodiversidad. Coordinador de Simposio: Dr. Isidro E. Méndez Santos. isidro.mendez@reduc.edu.cu Resultados relevantes de estudios etnobotánicos y otras formas de evaluación de la fitodiversidad. Coordinador de Simposio: Dr. Roeris González Sivilla. roeris.gonzalez@reduc.edu.cu Contribuciones a la conservación in situ y ex situ de la fitodiversidad. Coordinador de Simposio: Dr. Julio C. Rifa Tellez. julio.rifaz@reduc.edu.cu Evaluación fitoquímica y farmacológica de plantas para su explotación sostenible. Coordinador de Simposio: M.Sc. Daniel Méndez Rodríguez: daniel.mendez@reduc.edu.cu Experiencias pedagógicas de avanzada que tributan a la enseñanza aprendizaje de la botánica y a la educación para la conservación de la fitodiversidad. Coordinador de Simposio: Dr. Alejandro M. Hernández Peña: mh8375890@gmail.com, hernandezp@uho.edu.cu. Recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Conservación y uso sostenible. Coordinador de Simposio: Dr. Oscar Parrado Álvarez: oscar.parrado@reduc.edu.cu. Simposio satélite: Taller de profesores, egresados y cursistas de la Maestría en Educación Ambiental (Universidad de Camagüey). Coordinadora de Simposio: Dra. Daemar Ricardo Marrero. daemar.ricardo@reduc.edu.cu Primera Circular XVI Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in Memoriam” Foros de discusión (vía WhatsApp y/o Facebook). Fechas importantes. Recepción de resúmenes e inscripción: 28/8/2021. Notificación de aceptación: 15/9/2021. Recepción de los póster y pago de la cuota de acreditación: 9/10/2021. Publicación de las memorias: 10/11/2021. Realización del evento: 15 al 18/11/2021. Cuota de acreditación: Se cobrará una cuota módica de acreditación, que será precisada en la segunda circular, con orientaciones referidas a la forma de pago. Actividades previstas. Pautas generales sobre la organización del evento. Los investigadores interesados en participar solicitarán su inscripción en el evento mediante la entrega del resumen en la fecha prevista y ajustado a las normas establecidas. El Comité Organizador evaluará las propuestas y comunicará su aceptación o no (irrevocable). Para cada trabajo aceptado se entregará un póster en formato digital, adaptado a normas que serán publicadas en su momento. Seguidamente se editarán y publicarán las memorias del Encuentro en un sitio desde el cual podrán ser descargadas por cada uno de los participantes. Se organizarán foros de discusión para cada simposio, los cuales sesionarán a distancia (vía WhatsApp y/o Facebook) y en la fecha establecida para el debate. Los diplomas serán enviados por vía digital y reconocerán de manera diferenciada el aporte personal de cada participante. Se elaborará y publicará una relatoría general del evento. El resumen (en español, inglés o portugués) se enviará a: johannesbisse@gmail.com. Se adaptará a una página, en Microsoft Word tamaño carta, con letra Times New Roman 12, a un espacio. Incluirá, en este orden: título, nombre(s) y apellidos del (los) autor(es), institución(es), teléfono móvil, e-mail, simposio para el que se propone, resumen (con un máximo de 250 palabras) y palabras claves (hasta 3). El poster se ajustará a una plantilla que será enviada con la aceptación del trabajo, se entregará en formato PDF y no debe superar los dos (2) MB. . Conferencias magistrales. Presentación de resultados en la modalidad de póster. Endemismo de Camagüey-Ciego de Ávila En Peligro Crítico de Extinción (CR) Foto: Raúl Verdecia Pérez. Filial Camagüey - Ciego de Ávila --------------------------------------------------- Images: https://www.citmacam.gob.cu/wp-content/uploads/2021/05/Sin-titulo-1.png https://www.citmacam.gob.cu/wp-content/uploads/2021/05/Sin-titulo-2.png --------------------------------------------------- --------------------------------------------------- Post date: 2021-05-04 17:09:35 Post date GMT: 2021-05-04 17:09:35 Post modified date: 2021-05-19 16:13:23 Post modified date GMT: 2021-05-19 16:13:23 ____________________________________________________________________________________________ Export of Post and Page as text file has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.gconverters.com