#upm-buttons img { border-radius: 3px; box-shadow: 0 1px 4px rgba(0, 0, 0, 0.2); } lang="es"> Resiliencia Costera en Santa Rita | CITMA | Camagüey
CITMA | Camagüey

Resiliencia Costera en Santa Rita

Construyendo Resiliencia Costera en Cuba

El proyecto “Construyendo Resiliencia Costera en Cuba a través de soluciones naturales para la adaptación al cambio climático” tiene como sitio de intervención en Camagüey la comunidad de Santa Rita en el municipio de Nuevitas y donde se desarrolla un trabajo sistemático entre investigadores, decisores y habitantes de la región.

0
(0)

Camagüey-El proyecto “Construyendo Resiliencia Costera en Cuba a través de soluciones naturales para la adaptación al cambio climático” tiene como sitio de intervención en Camagüey la comunidad de Santa Rita en el municipio de Nuevitas y donde se desarrolla un trabajo sistemático entre investigadores, decisores y habitantes de la región.

El MSc. Omilcar Barrios Valdés , Investigador Agregado en Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC) y coordinador del resultado 2 del proyecto #ResilienciaCostera en Camagüey, explicó que recientemente se realizó una visita a los patios y huertos de la comunidad de Santa Rita, para asesorar en la transferencia de soluciones naturales.

En el encuentro participaron el MSc. Pedro López Labarta, investigador Agregado de la UCTB Suelos Camagüey, Omilcar Barrio coordinador R2 del CIMAC, Greisis Cue Especialista de la Delegación Territorial del CITMA en el municipio de Nuevitas y otros actores locales.

Los patios visitados, así como el huerto de la Escuela Primaria de la comunidad demostraron el trabajo sostenido por los habitantes de la comunidad.

Se identificaron como buenas prácticas los cultivos en canteros, el uso de variedades adaptadas a salinidad como la Yuca Jagüey dulce, el intercalamiento y diversificación de cultivos, el uso de abono orgánico entre otras.

Los asistentes al encuentro coincidieron en que esas experiencias deben ser compartidas para así contribuir a fomentar la utilización de abonos orgánicos, el control biológico, las atenciones culturales adecuadas a los patios y cultivos, entre otras acciones que permiten tener mejores condiciones.

Se reconoció la importancia de fomentar el trabajo de las mujeres, como es el caso de Aracelis Flores quien, con la siembra de plantas medicinales intercaladas con otros cultivos y así colabora con la comunidad.

De igual modo vale destacar lo que sucede con jóvenes como Kevin Soto, que bajo la guía de Lázaro Marín aprende sobre el cuidado de las plantas y la cría de animales.

La ocasión fue propicia para sostener un intercambio con el Intendente, Nelson Marrero y el Delegado de la Circunscripción, Manuel Jiménez para brindarles resultados de la visita y proyecciones de trabajo con patios de la comunidad.

El director de la UCTB CamagüeyPável Chaveli Chávez, catalogó el encuentro como buena jornada de trabajo, “aunando esfuerzos y colaborando con los residentes locales de la comunidad podremos declarar patios resilientes de forma tal que mejoren sus condiciones con soluciones naturales”.

El proyecto se implementa bajo el liderazgo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente a través de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y su Grupo Nacional para la Evaluación de Riesgos y la participación de otros actores, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba. Cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea a través de la Alianza Global para el Cambio Climático plus (GCCA+), iniciativa emblemática de la UE que apoya a los países más vulnerables a aumentar su resiliencia al cambio climático.(



       

¿Qué tan útil fue esta publicación?

Click en una estrella para votar!

¡Hasta ahora no hay votos! Sea el primero en calificar esta publicación.

Salir de la versión móvil