()

Camagüey-La Red de Formación Ambiental (REDFA) contribuye a la #EducaciónAmbiental integral de la población a partir del desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, cambios de conducta en las comunidades, universidades, organizaciones estudiantiles y de masas, centros recreativos y medios de comunicación.
Para esto se desarrollarán múltiples actividades resaltando fechas relevantes para el #MedioAmbiente como el día de la vida silvestre, día de la eficiencia energética, día mundial del medio ambiente, entre otros, sembrando árboles, saneando playas y ríos, divulgando y capacitando.
La Dra. C. Lisbet Font Vila, Subdelegada de Medio Ambiente de la Delegación Territorial del CITMA en Camagüey explica la necesidad e importancia de trabajar la cultura ambiental en las comunidades vulnerables.
“Es necesario con métodos novedosos transformar la manera de ver, entender, proteger a la naturaleza, a los recursos naturales y para ello necesitamos de la contribución de todos y donde el CITMA estará siempre acompañando, asesorando”.
El ahorro de recursos como el agua en el día a día fue uno de los temas tratados en la reunión de la REDFA.
Los destacamentos mirando al mar, explica el representante de los CDR, requieren de la contribución de todos, donde intervienen los vecinos de la comunidad y los pioneros en función de crear condiciones para mitigar los daños que provoca el #CambioClimático y adaptarnos a él.
La estructura del #PoderPopular en las comunidades costeras así como de los Comités de Defensa de la Revolución pueden jugar un rol decisivo en la educación ambiental.
La reutilización de recursos desechados aplicando la economía circular a través de la innovación es una oportunidad para desarrollar capacidades y habilidades que contribuyen al desarrollo de la estrategia ambiental.
La representante del Museo Provincial “Ignacio Agramonte y Loynaz ” considera que “El mismo mensaje educativo compartido en varios escenarios, espacios públicos va a tener excelentes resultados para la educación ambiental”.
Varios miembros de la REDFA coinciden en que “La intersectorialidad y la integración de todos los organismos y organizaciones es indispensable para desarrollar las acciones de educación ambiental”.
El intercambio entre representantes de instituciones y organizaciones como el Museo Provincial Ignacio Agramonte, el Zoológico, las Brigadas Técnicas Juveniles, el INDER, la Dirección Provincial de Educación, el Centro de Investigaciones de Medio Ambiente, el Proyecto Bahía Azul, la Federación de Mujeres Cubanas, los Comités de Defensa de la Revolución permitió organizar acciones que contribuirán a la educación ambiental en #Camagüey #Cuba



       

¿Qué tan útil fue esta publicación?

Click en una estrella para votar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

97 − 88 =