Camagüey- La dirección del país ha depositado en la comunidad científica cubana una gran confianza y a la vez el compromiso de seguir construyendo la sociedad que queremos, la sociedad a la que aspiramos. Con ese importante incentivo, del humanismo martiano y fidelista, seguiremos haciendo ciencia en bien de la humanidad.
En este sentido, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), convoca cada año al Premio Anual a la Innovación Tecnológica con el objetivo de destacar el aporte realizado por las empresas de producción de bienes y servicios, centros de investigación – desarrollo, universidades y otros actores y como una forma más de estimular los procesos de innovación desarrollados como parte del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica.
El Premio a la Innovación Tecnológica, se otorga a aquellos resultados científicos, tecnológicos y organizacionales que contribuyen a incrementar la capacidad de innovación de la empresa, dirigidos a obtener productos, servicios y procesos totalmente nuevos o significativamente mejorados y se encuentran introducidos, logrando impactos en el plano económico, social y medioambiental, de forma concreta y medible.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en cumplimiento de las facultades que le han sido asignadas mediante el acuerdo 5096 del 30 de marzo de 2004, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, realiza la entrega del Premio Nacional a la Innovación Tecnológica para distinguir a los autores y entidades que han participado en el logro de estos importantes resultados.
Mediante la Resolución No. 1 de 2021 del CITMA se otorga el premio correspondiente a la edición 2020 a una Metodología para la identificación y la caracterización cristaloquímica de las fases mineralógicas de níquel, presentes en las cortezas de intemperismo saprolíticas que tuvo como autor principal al Dr. C. Alfonso Chang Rodríguez de la Empresa Geominera de Camagüey.
En esta Metodología constituye la principal novedad científica la presentación por primera vez en Cuba de una metodología de carácter mineralógico que comprende las zonas saprolíticas contenedoras de níquel en un yacimiento fuera de las regiones de Nícaro y Moa.
Hicieron entrega del Premio Nacional de Innovación 2020 al Dr.C. Alfonso Chang Rodríguez, la Dra.C. Andrea Armas Rodríguez, Directora General de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el Lic. Liosha Arias Artiles, Delegado Territorial del CITMA en Camagüey con la presencia de Alfredo Carbonell Mendoza, Funcionario del Comité Provincial del Partido, Yohani Guerra Echegoyer, Miembro del Sindicato Provincial de la Educación, la Ciencia y el Deporte y Geomel Vila Placeres, Director General de la Empresa Geominera de Camagüey así como otros funcionarios y familiares del premiado.
¡Muchísimas Felicidades al Dr C Alfonso Chang Rodríguez , le deseo muchos éxitos y que disfrute este premio como merece!