Camagüey- La Tarea Vida continúa siendo una prioridad para los organismos involucrados en las 208 acciones recogidas en el cronograma del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en la provincia agramontina.
A pesar de las condiciones vividas en los últimos meses a causa de la covid 19, se continúa trabajando por desarrollar acciones para mitigar los daños provocados por el cambio climático y adaptarnos a ellos y en eso el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), desarrolla un rol protagónico en la coordinación, conducción y asesoramiento de este grupo multidisciplinario liderado por el Gobierno Provincial.
La actualización del cronograma de implementación de la Tarea Vida hasta el 2030 teniendo en cuenta los compromisos asumidos por los organismos con el país y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como los indicadores vigentes, la actualización de cumplimiento en el primer semestre 2021 y el consolidado con la información de los organismos son algunas de las acciones que se han trabajado en los últimos tiempos.
En este actuar constante por la conservación y preservación del medio ambiente creando condiciones favorables para la vida humana, se se trabaja en la elaboración de los Proyectos 8 y 9 del Programa II CC y RRD.
Otras de las acciones realizadas son los dictámenes de autocontroles a organismos como PESCACAM, CIMAC, MINTUR, CUPET, se efectuaron autocontroles a municipios de Céspedes, Guáimaro, Nuevitas, Florida, Santa Cruz, Esmeralda y se ejecutaron controles y recorridos a Playa Florida, Playa Santa Lucía, y al Consejo de la Administración del Municipio (CAM) de Nuevitas.
En el cumplimiento de las acciones del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático: Tarea Vida, es indispensable el trabajo integrado entre todos los organismos involucrados y donde prime la disciplina del sistema informativo, la actualización de los cronogramas de acciones de la Tarea Vida, la diferenciación de medidas concretas de adaptación y mitigación al cambio climático y el enfoque ecosistémico en la solución integral de los problemas ambientales, con enfoque integrado de reducción de riesgo a desastre y adaptación al cambio climático.
También es importante mantener la participación de las ciencias sociales para avanzar en el incremento del conocimiento y percepción por las personas sobre los impactos del cambio climático y el adecuado involucramiento de toda la sociedad en las medidas de respuesta.