Integración de las Sociedades Científicas en Camagüey
Camagüey- El desarrollo de actividades integradas entre varias sociedades científicas contribuye al avance de la #Ciencia en #Camagüey. De ahí la importancia de aprovechar las fortalezas existentes en el territorio entre las que se encuentran las 73 Sociedades Científicas existentes en el territorio. En el caso de las Sociedades Científicas de Salud que cuentan con 48 capítulos y cuyos miembros han participado en múltiples procesos significativos para la #CienciaCubana como: 🔸️ La vacunación de #Abdala, #Soberana02 y #Mambisa. 🔸️La atención a los pacientes contagiados de #COVID19 . 🔸️La superación constante. 🔸️ El incremento del nivel científico de sus miembros. 🔸️Las publicaciones científicas. 🔸️La participación en eventos científicos. 🔸️El avance en proyectos de investigación. 🔸️La educación a través de los medios de comunicación y redes sociales de las medidas para evitar el contagio y la propagación de la COVID-19.La Sociedad Científica de Geología la integran quienes son considerados los "Médicos de la tierra", fue creada el 21 de octubre de 1986 en #Camagüey, donde cuenta con 91 miembros organizados en 5 grupos de trabajo. Como parte de su funcionamiento desarrollan: 🔸️ Orientación y formación vocacional. 🔸️Excursiones. 🔸️Celebraciones. 🔸️Eventos. 🔸️Han recibido premios nacionales. El Delegado Territorial del CITMA considera como una oportunidad vincular esta Sociedad al equipo que se conforma para trabajar un Geoparque en #Camagüey para visibilizar los recursos naturales existentes en el territorio, oportunidad para que se integren además sociedades científicas como la Sociedad de Educación. El vínculo de enfermedades alérgicas a recursos naturales (metales pesados) que se usan por las personas y llegan a ser dañinas para la salud del hombre es un motivo para integrar el trabajo entre alergistas y geólogos. La educación para evitar daños en la salud y el daño provocado por recursos naturales existentes en el suelo, por la minería ilegal es otro de los análisis realizados que demuestran la necesidad del trabajo colegiado, de manera especial con las Sociedades Científicas de Educación, las que se incrementarán en el "IPVCE Máximo Gómez Báez". Estas son integradas en su mayoría por estudiantes que consideran "Mi historia, mi elección" pues consideran que el conocimiento de la historia los hace más fuertes y por ello han conformado grupos de apoyo para repasar la historia entre estudiantes para lo que también crearon resúmenes. "Mi historia, mi elección" es una sociedad científica que surgió en el 2020 y cuyos miembros proponen la captación de talentos vinculándolos a las diferentes sociedades científicas del territorio. La Asociación de producción animal desde la ciencia contribuye al Proyecto "Apoyo a la seguridad alimentaria en 2 municipios. Por su parte, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales cuenta con 141 afiliados asociados a diferentes especialidades vinculados a la comunicación, la que debe ser vista como ciencia. La Presidenta de la misma considera que todas las asociaciones y sociedades científicas necesitan que la acompañe una estrategia de comunicación para que ganen en visibilidad. Entre los Programas Nacionales que acompaña la comunicación está el de racialidad y SAN. Para continuar acompañando cada uno de los procesos se hace necesario potenciar la carrera de comunicación, una ciencia que ofrece herramientas para la organización institucional. Con potencialidades como esta el Delegado del CITMA invita a realizar de manera conjunta entre varias sociedades científicas acciones de comunicación. Donde también estará involucrada la Asociación de Técnicos Azucareros que ya cuenta con 95 años de vida y continúa creando órganos de base en diferentes entidades vinculadas al sector ofreciendo Servicios científicos técnicos como los estudios de cargas eléctricas entre otros, han recibido premios nacionales, Premio a la obra de la vida y desarrollan acciones para preservar la memoria histórica. El aprovechamiento de recursos naturales para salvar el déficit de determinados productos es una labor que se puede desarrollar de manera integrada entre los azucareros, veterinarios, educación (con sociedades científicas donde vinculen a los jóvenes estudiantes) y profesionales de la salud que asesoren en las propiedades médicas de estos recursos naturales. La Asociación Científica de medicina veterinaria, considerado el médico veterinario como el médico de la humanidad también puede contribuir de manera significativa al trabajo integrado pues cuenta con 20 sociedades que contribuyen a la educación y a acciones para la protección del medio ambiente, al proyecto para la implementación de tecnología agropecuaria entre otras actividades. Con la informatización de la sociedad, la Unión de Informáticos de Cuba realiza importantes aportes como es a la gobernanza en Internet, al Desarrollo Territorial, con el Laboratorio de innovación para la transformación digital en el sector de la cultura y promoviendo la elaboración de aplicaciones para entidades estatales, así como la innovación ciudadana con las herramientas digitales. Además, trabajará la Unión de Informáticos en una plataforma digital dedicada a la ciencia y donde se recogerá la información relacionada con la ciencia en Camagüey. Ante la necesidad de los estudiantes de trabajar de manera conjunta con las sociedades científicas para investigar y contribuir a la preparación de futuros científicos y con ello al desarrollo de la ciencia, también se coordinarán acciones en este sentido con la Filial de la Academia de Ciencias de Cuba Camagüey- Ciego de Ávila.
|