()

Camagüey-  El inmueble fue construido en el siglo XVIII, para uso doméstico. Por su majestuosidad y elegancia fue reconocido como “palacio”, siendo popularmente conocido como Palacio Bernal en honor a uno de sus propietarios. A pesar de sus intervenciones arquitectónicas predomina la arquitectura neoclásica con elementos barrocos.

La imagen que actualmente posee el inmueble la adquirió en 1808.Fue utilizado en su mayoría como vivienda de familia hasta 1950, teniendo varios propietarios. La calle donde está ubicado, Raúl Lamar, honra a quien fuera presidente de la Benemérita Sociedad Popular Santa Cecilia y quien logró dotar a Camagüey de la admirable estatua ecuestre del Mayor, aunque la popularidad de San Clemente la han hecho perdurar hasta nuestros días.

También radicó en él el Consulado español, la biblioteca científico-tecnológica, la Academia de Ciencias. Desde el 1994 es sede de la Delegación Territorial del CITMA Camagüey. Está enclavado dentro de la zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO en el 2008. Por su alto valor arquitectónico es considerado un edificio con grado de protección I.

Con pasajes que recogen la síntesis histórica del inmueble fue inaugurada hoy una exposición como parte de la jornada por el dia del Archivero Cubano que recrea con imágenes parte de la memoria histórica.



       

¿Qué tan útil fue esta publicación?

Click en una estrella para votar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

33 − 24 =