Desde casa Protegiendo la capa de ozono
La Oficina Técnica de Ozono convoca a la segunda edición del concurso virtual Desde Casa Protegiendo la capa de ozono
La situación epidemiológica que vive el país generada por la Covid-19, ha conllevado a nuevas formas de trabajo desde nuestros hogares, de ahí surgió la idea de lanzar el concurso virtual Desde Casa Protegiendo la capa de ozono, que cada año lanza la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ) para celebrar el Día Mundial de ese especie de sombrilla que nos protege de los rayos nocivos del sol.
Bajo el lema “Para mantenernos frescos a nosotros, a nuestros alimentos y vacunas”, podrán participar niños y adolescentes en las modalidades de dibujo, poesía, cuento e historietas u otros derivados de la creatividad de los concursantes. El plazo de admisión cerrará el 30 de agosto de 2021.
Los trabajos podrán ser enviados a concursoozono@cubaenergia.cu o a la página en Facebook OTOZ Protegiendo la Capa de Ozono en Cuba en las redes sociales.
El Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono constituye uno de los eventos más importantes para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Celebrado cada 16 de septiembre, la ONU seleccionó ese día de 1994 por ser la fecha en que se firmó el Protocolo de Montreal relativo a la eliminación de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).
Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionado con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente.
La OTOZ pertenece al Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
CONVOCATORIA ANUAL
Pueden ser presentados a la convocatoria los resultados obtenidos en el proceso de investigación-desarrollo en todas las ramas de la ciencia y la tecnología: las ciencias agrarias y de la pesca, técnicas, naturales y exactas, sociales y humanísticas, biomédicas; y en campos interdisciplinarios y transdisciplinarios.
PREMIO NACIONAL A LA INNOVACION
CONVOCATORIA AÑO 2021 El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, convoca anualmente al Premio Nacional a la Innovación a todas las entidades cubanas que puedan optar por el Premio Nacional a la Innovación, especialmente las empresas productoras de bienes y servicios, instituciones de educación superior, entidades de ciencia, tecnología e innovación, cooperativas, entre otras, […]
El CITMA en los municipios en tiempos de Covid
Camagüey- La Delegación Territorial del CITMA cuenta con un Especialista en cada municipio, lo que contribuye a que como provincia, cumplamos con las funciones rectoras de nuestro Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Estos representantes del organismo en las 13 demarcaciones, sistemáticamente acuden al municipio centro donde se realizan encuentros de orientación, capacitación […]
Premio Anual de la Salud
Premio Anual de la Salud
Acreditación externa de la Maestría de Humanidades Médicas
Camagüey- El Dr.C. José Luis Cadena Director de Sociedades Científicas de Salud nos narra que a pesar de los daños que provoca la Covid 19 a las vidas humanas, cumpliendo las medidas orientadas para evitar su contagio y propagación, los investigadores del área de las Sociedades Científicas de la salud, continúan haciendo ciencia. El Dr. […]
La ciencia integrada al sindicato
Camagüey- Se desarrolló la conferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD) del municipio Camagüey. En el encuentro se presentó la candidatura del Comité Municipal y la propuesta de Delegados a la conferencia provincial, resultando electa Secretaria General del Municipio Camagüey Caridad Oliveros Castro. Entre las propuestas a […]
La Gestión Documental en la Televisión Camagüey
Camagüey- Se reúnen los especialistas del Departamento de Gestión Documental y Archivo de la Delegación Territorial del CITMA en Camagüey con la gestora de archivo de la Televisión, para tratar aspectos relacionados con la implementación del Sistema de Gestión Documental y Archivo en su institución, lo que le servirá como base para la conservación de […]
Comisión Provincial de Valoración Documental
imaCamagüey- Sesionó en el mes de mayo la Comisión Provincial de Valoración Documental, integrada por representantes de: el Archivo Histórico Provincial (AHP), EPIA 11, Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), Tribunal Provincial, Televisión Camagüey, Radio Cadena Agramonte, Delegación Provincial de la Agricultura, Aduana, y presidida por la Jefa del Departamento de Gestión […]
Re imagina tu entorno
Camagüey- Ese entorno que re imaginamos tiene una parte significativa en el Parque Botánico de la provincia, vinculada de manera especial con el Día Mundial del Medio Ambiente. Por eso, este primero de junio nos encontramos allí investigadores, cederistas, funcionarios del gobierno dedicados a la comunicación y la actividad ambiental y corresponsales de los medios […]